low cost

Creative Commons License
Texto bajo una licencia de Creative Commons.

LOW COST

 

Empecé a viajar siendo tan pequeña que los aviones eran todavía de hélices, los vuelos caros y reservados a los privilegiados; yo era una de ellos.

Mucho más tarde llegaron a mi vida los vuelos transoceánicos en inmensos aviones con escaleras de caracol y salones. En esos viajes no había problema con la distancia entre la filas de asientos, incluso en turista, ni tampoco con la comida.

Fueron buenos años para viajar, a pesar de que no todos los vuelos tuvieran ya fingers y hubiera que desplazarse aún al avión en autobús.

Pero cualquier viaje es mejor que un low cost. ¡Santo cielo, es barato pero qué caro se paga!

Primero, porque hay que renovar las maletas constantemente, ya que cada vez se reducen más los kilos que se pueden embarcar y los que permiten llevar en cabina. Segundo, por el tiempo que se pierde quitando y poniendo cosas en la maleta y pesándola en el cuarto de baño. Tercero, por el agobio, las colas para poder sentarse con la persona con quien viajas, las esperas por los atascos que provocan los que llevan una maleta de mano de tamaño superior al permitido que se queda atascada en la estructura metálica de comprobación y hay que asistir al lamentable espectáculo de ver al pobre viajero arrancándole de cuajo las ruedas o bien a la desgraciada turista a quien obligan a estrujar en la maleta un pequeño cartel de recuerdo que acababa de comprar en el aeropuerto, como he presenciado en mi último viaje.

Y el bolso que lo tienes que comprimir dentro del equipaje de mano, ya que solo está permitido llevar un bulto, mientras sujetas con la boca el dni o el pasaporte y la tarjeta de embarque, que se comprueba en facturación, en seguridad, en embarque y en el avión. Si llevas una botellita de agua comprada tras haber pasado seguridad, tendrás también que comprimirla en la maleta, que ya está a reventar, y cuando hayas conseguido embutirla debajo del asiento delantero, antes de proceder a embutirte tú misma en tu correspondiente asiento,  te darás cuenta de que te la has dejado dentro junto con el libro que te habías comprado para el trayecto, los pañuelitos para los estornudos inevitables de quienes  padecemos sensibilidad a los cambios de temperatura y a los chorros de aire de los que se lo ponen a tope y dirigido hacia ti. Solo resta aguantar el tormento de los discursos de la azafata ofreciendo productos de venta tax free, comida y bebida con sus respectivos precios, e incluso, la última moda, boletos para rifas. Ya no queda más que desencajar la maleta, si se puede, salir, bajar y pegarte la caminata en fila india hasta la terminal siguiendo el itinerario marcado en la pista, llegar a la cinta correspondiente para recoger la maleta y que llegue, si llega.

Les he ahorrado la descripción de los cabreos de quienes han olvidado quitar de la maleta de mano cualquier objeto que pueda atentar contra la vida de los pasajeros como la limita de uñas o el pinchito de plástico para sujetarse el pelo, así como alguna botellita de tónico facial, que puede confundirse con un explosivo de largo alcance. Estas historias son viejas y ya no hacen gracia a nadie.

Deja una respuesta