Medalla de las Bellas Artes

http://www.levante-emv.com/cultura/2011/04/20/orfeon-universitario-recibe-medalla-s-carlos-musica/800593.html

Medalla al Mérito en las Bellas Artes 2010 de la Real Academia de San Carlos


http://www.europapress.es/cultura/noticia-comunidad-valenciana-cultura-real-academia-bellas-artes-san-carlos-concede-medalla-merito-orfeon-universitario-20110113161024.html


COMUNIDAD VALENCIANA – Cultura

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos concede la medalla al Mérito al Orfeón Universitario
VALENCIA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –


La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha concedido la Medalla al Mérito en las Bellas Artes de 2010 al Orfeón Universitario de Valencia, según ha informado la Universitat de València (UV) en un comunicado. Fundado en 1947 en el seno de la UV, está formado por estudiantes, graduados y profesores de esta institución y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia.
Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana». Éste no es el único galardón conseguido por el coro universitario, que tiene un «dilatado palmarés» que lo ha configurado como uno de los «mejores coros» de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» con la que se reconoce «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia».
Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comenzó a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibió el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logró el Primer Premio en todas las ediciones del certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), «lo que le convierte en el mejor coro universitario de España».
Asimismo, ha recibido reconocimientos como el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. En 1962 obtuvo el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales aunque, de entre todos ellos, destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo calificó como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También destaca la «multitud» de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su «importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia», entre los que están la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario, a los que se unió en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.


El Orfeón Universitario de Valencia recibe la Medalla al Mérito en las Bellas Artes

23.05.11 –

EUROPA PRESS | VALENCIA


La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos otorgará este martes la Medalla al Mérito en las Bellas Artes de 2010 al Orfeón Universitario de Valencia. La ceremonia, de acceso libre al público y aforo limitado, tendrá lugar a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la real corporación, ha informado la Universitat de València (UV) en un comunicado.
Los actos empezarán con una laudatio pronunciada por el académico Manuel Muñoz y, a continuación, el presidente del Orfeón, Alvaro Baño, ofrecerá un discurso. Para acabar, el Orfeón Universitario de Valencia realizará una breve intervención musical. Por parte de la Universitat de València , está confirmada la presencia del vicerrector de Cultura , Igualdad y Planificación, Antonio Ariño.
Fundado en 1947 en el seno de la UV, el Orfeón Universitario de València está formado por estudiantes, graduados y profesores de la institución y, desde sus inicios, también de la Universitat Politècnica de València .
Para conceder este galardón, la Real Academia de Bellas Artes ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010), dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, ha destacado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».
Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que le ha consolidado como uno de las mejores agrupaciones vocales de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia , Alvaro Baño, ha resaltado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el grupo al recibir tan importante distinción» reconociendo así «el esfuerzo incansable de las cerca de 2.000 personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Alvaro Baño ha agradecido la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón empieza a ver reconocido su prestigio musical al poco de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de este certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continúa a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primero Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006.
DISTINCIONES INTERNACIONALES
Y es que muchos han sido las distinciones internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en País de Gales. Pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores grupos universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia , entre ellos la Alta Distinción de la Generalitat valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universitat Politècnica de València recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la entidad, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia , han concluido las mismas fuentes.

El Orfeón Universitario de Valencia recibe la Medalla al Mérito en las Bellas Artes
La ceremonia, de acceso libre al público y aforo limitado, tendrá lugar en el Salón de Actos.


DIARIO CRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA – Lunes 23 de mayo de 2011

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos otorgará este martes la Medalla al Mérito en las Bellas Artes de 2010 al Orfeón Universitario de Valencia. La ceremonia, de acceso libre al público y aforo limitado, tendrá lugar a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la real corporación, ha informado la Universitat de València (UV) en un comunicado.

Los actos empezarán con una laudatio pronunciada por el académico Manuel Muñoz y, a continuación, el presidente del Orfeón, Álvaro Baño, ofrecerá un discurso. Para acabar, el Orfeón Universitario de Valencia realizará una breve intervención musical. Por parte de la Universitat de València, está confirmada la presencia del vicerrector de Cultura, Igualdad y Planificación, Antonio Ariño.

Fundado en 1947 en el seno de la UV, el Orfeón Universitario de València está formado por estudiantes, graduados y profesores de la institución y, desde sus inicios, también de la Universitat Politècnica de València.

Para conceder este galardón, la Real Academia de Bellas Artes ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010), dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, ha destacado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».

Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que le ha consolidado como uno de las mejores agrupaciones vocales de todo el Estado.

El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha resaltado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el grupo al recibir tan importante distinción» reconociendo así «el esfuerzo incansable de las cerca de 2.000 personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».


Medalla al Merito al Orfeón Universitario de Valencia
http://es.globedia.com/medalla-merito-orfeon-universitario-valencia


La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos tiene el honor de invitarle al Acto de Entrega de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes al Orfeón Universitario de Valencia, que tendrá lugar el próximo martes, día 24 de mayo de 2011, a las 19:00h en el Salón de Actos de su sede (c/ San Pío V, nº 9 de Valencia).
Intervendrán con sendos Laudatios D. Álvaro Baño, Presidente del Orfeón Universitario de Valencia y D. Manuel Muñoz Ibáñez, Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. A continuación se celebrará un concierto a cargo de Orfeón Universitario.
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que lo ha configurado como uno de los mejores coros de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» reconociéndose así «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comienza a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de dicho certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continua a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. Y es que muchos han sido los premios internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales; pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia, entre los que destacan la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que lo ha configurado como uno de los mejores coros de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» reconociéndose así «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comienza a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de dicho certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continua a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. Y es que muchos han sido los premios internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales; pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia, entre los que destacan la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que lo ha configurado como uno de los mejores coros de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» reconociéndose así «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comienza a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de dicho certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continua a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. Y es que muchos han sido los premios internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales; pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia, entre los que destacan la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que lo ha configurado como uno de los mejores coros de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» reconociéndose así «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comienza a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de dicho certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continua a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. Y es que muchos han sido los premios internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales; pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia, entre los que destacan la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de la misma y, desde sus inicios, de la Universidad Politécnica de Valencia. Para conceder este galardón, que se acordó en la Junta General Ordinaria del pasado 21 de diciembre, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros».
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha valorado «la brillante trayectoria desarrollada durante más de sesenta años (1947-2010) dedicada al cultivo de la música coral, y la ampliación e investigación en su repertorio musical, dando a conocer nacional e internacionalmente la excelencia de sus logros». Asimismo, se ha estimado «su estrecha colaboración con el ámbito universitario y sociedad valenciana».Este no es el único galardón conseguido por el coro universitario. De hecho, tiene un dilatado palmarés que lo ha configurado como uno de los mejores coros de todo el Estado.
El presidente del Orfeón Universitario de Valencia, Álvaro Baño, ha destacado «el orgullo y la gran satisfacción que siente el Orfeón al recibir tan importante distinción» reconociéndose así «el esfuerzo incansable de las cerca de dos mil personas que han formado parte del Orfeón durante más de sesenta años de historia». Asimismo, Álvaro Baño ha agradecido a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos la Medalla concedida «por una institución tan relevante en el mundo de la cultura valenciana».
El Orfeón comienza a ver reconocido su prestigio musical, poco después de ser creado, en 1955, cuando recibe el Primer Premio en el I Certamen Nacional de Coros Universitarios y, así, sucesivamente logra el Primer Premio en todas las ediciones de dicho certamen (1959, 1963, 1964, y 1965), lo que le convierte en el mejor coro universitario de España.
Pero el reconocimiento a su calidad continua a lo largo de su trayectoria como demuestran el Primer Premio de Habaneras de Torrevieja 2007 y la Medalla de Plata de los Choir Olympic Games 2006. Y es que muchos han sido los premios internacionales que el Orfeón ha cosechado desde que en 1962 obtuviera el Segundo Premio de coros mixtos en el prestigioso Festival Internacional Eisteddfod en el País de Gales; pero de entre todos ellos destaca el Primer Premio que recibe en el Concurso Internacional de Coros de Pardubice (República Checa) en 1984, que lo califica como uno de los mejores coros universitarios de Europa.
También es importante destacar la multitud de galardones que la sociedad valenciana ha concedido al Orfeón por su importante y destacada labor de difusión cultural en Valencia, entre los que destacan la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia recibidos en 1997, coincidiendo con el cincuenta aniversario del Orfeón Universitario de Valencia, a los que se une en 1998 la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia.



Deja una respuesta