2007-08

60 aniversario Palau

http://www.panorama-actual.es/noticias/not244710.htm

El Orfeón Universitario reunirá a 170 cantantes y solistas en su 60 anviersario

El Orfeón Universitario de Valencia iniciará la celebración de su 60 aniversario con un reencuentro con los antiguos componentes del coro, a quienes se ha invitado a participar en el concierto extraordinario de Navidad ´El Mundo canta ante una cuna´, que el conjunto ofrecerá el 23 de diciembre en el Palau de la Música. Para este evento, con el que la formación musical inicia todo un programa de actividades conmemorativas que se prolongarán a lo largo de 2008, se ha pedido a compositores valencianos de prestigio que compongan villancicos y se ha preparado proyección simultánea de imágenes del coro.

En este sentido, el presidente del coro de universitarios de todas las facultades de Valencia, Vicente Alberola, que anunció este martes este evento en rueda de prensa junto a su director, Constantino Martínez, y la presidenta del Palau de la Musica, Mayrén Beneyto, subrayó que «el objetivo es que las nuevas generaciones del Orfeón conozcan el pasado del coro» y «aunar la música del pasado y del futuro» en aniversario de «carácter entrañable» que reunirá a un total de 170 orfeonístas y ex orfeonístas.

Además, explicó el resto del programa de actividades con el que se verá «reforzada la continuidad del Orfeón, a pesar de los altibajos que ha sufrido». Según dijo, dispone de un «gran programa» y lo defenderán «a muerte». Entre los eventos musicales destacó el estreno de la obra ´Queen Symphony´ de Tolga Kashif, junto a La Artística de Buñol que prevé los días 2, 3 y 4 de mayo del año que viene en Altea, Castellón y el Palau de la Música, respectivamente.

Asimismo, subrayó el los conciertos previstos para los días 4 y 9 de diciembre de 2008, con los que se despedirá un año de celebraciones. Así, continuó Alberola, «para poner el broche perfecto» al 60 cumpleaños, el Orfeón interpretará el espectáculo ´Stabat Mater´ Antonin Dvorák, junto a la Orquesta de Valencia.

Por otra parte, el director del Orfeón Universitario, Constantino Martínez, indicó que la formación coral que dirige prevé también otro tipo de actos no musicales para conmemorar que es el coro universitario «más longevo de España». De este modo, hizo hincapié en una exposición temática sobre la historia del Orfeón desde su creación, que se podrá ver a partir de próximo 7 de marzo en el Paraninfo de La Nau y organizada junto a la Universitat de València.

La muestra contendrá programas de conciertos, una colección de cartelería de la historia del Orfeón, fotos antiguas y recientes, partituras y cuadros dedicados al coro. Habrá también grabaciones de conciertos y viajes del grupo, una colección de uniformes con los que han vestido a lo largo de los años, las becas de las diferentes épocas, y el visitante podrá elegir la composición que desea que suene en los altavoces de la sala de exposiciones.

A su vez, los asistentes podrán cantar junto a un cuarteto vocal y simular que hace las pruebas de acceso al coro. En la misma línea interactiva, se propone al espectador participar en un gran mural firmando o escribiendo algún comentario junto a la imagen de las 1.300 personas que han nutrido las filas del Orfeón. Todos ellos, quedarán posteriormente recogidos en un libro recopilatorio.

Ciclo de conferencias

Se ofrecerán una serie de conferencias y mesas redondas cuya temática versará sobre el mundo de los coros universitarios, al tiempo que, entre los meses de abril y mayo del año que viene, se prepara una jornada lúdica con diferentes actividades en las que podrán participar todos los orfeonistas, tanto los activos como los inactivos. Consistirán en juegos y concursos que «tratarán de recuperar las tradiciones perdidas durante estas seis décadas».

Por su parte, la presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, destacó la «importancia» del Orfeón Universitario, como «abanderado de la música en Valencia», y «siempre presente en la programación del Palau, acompañando en muchas ocasiones, y con gran calidad, a la Orquesta de Valencia».

Respecto al tradicional programa navideño del Orfeón ´El mundo canta ante una cuna´, que llega este año a su 48 edición, Baneyto consideró que se trata de «la mejor felicitación de Nochebuena que se puede tener. Es entrañable y muy emocionante. Una Navidad sin el Orfeón no es una Navidad», sentenció.

Por último, apuntó que «el Palau siempre ha estado y estará al lado del Orfeón por su calidad, importancia y su gran labor artística durante tantos años».


http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3756_18_384605__Panorama-Seixanta-anys-dOrfeo-Universitari


Seixanta anys d´Orfeó Universitari

Levante-EMV, València
L´Orfeó Universitari de València, compost per universitaris pertanyents a totes les universitats de València, tant públiques com privades, complirà durant el curs 2007/2008 els seus seixanta anys d´activitat ininterrompuda, convertint-se així en el cor universitari més longeu d´Espanya. Per a aquesta efemèride, l´Orfeó ha confeccionat una agenda molt especial d´activitats, que tindran el seu colofó els pròxims 4 i 9 de desembre de 2008, en el concert de clausura juntament amb l´Orquestra de València i la directora Virginia Martínez, per a interpretar el Stabat Mater d´Antonin Dvorák, juntament amb un repartiment vocal compost per la soprano Lidia Agova, la mezzo Elena Cassian, el tenor Dimitri Voropaev i el baríton Arujan Kotchinian.
La Presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, el President de l´Orfeó Universitari, Vicente Alberola, i el seu Director, Constantino Martínez, van presentar ahir aquesta programació, els principals actes de la qual es desenvoluparan en l´auditori sinfònic valencià. La Presidenta ha assenyalat la importància que aquesta institució té en l´àmbit de la música valenciana. «L´Orfeó Universitari ha estat des dels seus inicis un banderer de la música a València, i ha estat sempre present en la programació del Palau, acompanyant en moltes ocasions, i amb gran qualitat, a l´Orquestra de València».
Respecte al tradicional programa nadalenc de l´Orfeó El món canta davant un bressol, que arriba enguany a la seua 48 edició, la Presidenta del Palau de la Música ha afirmat que «és la millor felicitació de la Nit de Nadal que es pot tenir. És entranyable i molt emocionant. Un Nadal sense l´Orfeó no és un Nadal».
El director de l´Orfeó Universitari, Constantino Martínez, ha presentat el concert del pròxim 23 de desembre: «En la primera part del concert s´estrenaran nadales de compositors valencians, amb la intenció d´immortalitzar d´una manera musical els 60 anys d´història del cor i el compromís d´aquest amb la música valenciana. La segona meitat contarà a més, amb la presència de 15 solistes convidats de l´antic Orfeó, amb l´objectiu de reunir la música del passat del cor amb la música del present. D´aquesta manera, es reunirà una àmplia formació de més de 170 persones».
Entre les activitats commemoratives es preveu al gener de 2008 l´enregistrament de les cançons del repertori nadalenc, amb la finalitat d´editar un CD del 60 aniversari; així com una exposició temàtica del Seixanta Aniversari sobre la vida i història de l´Orfeó fins a l´actualitat que acollirà l´edifici de La Nau de la Universitat de València.


Deja una respuesta